REBƎLDES en el AULA

white paper with black line

Qué decir (y qué no) en una reunión con el tutor

Cómo no perderte entre frases hechas como ‘aquí tratamos a todos por igual’.

GUÍAS PARA MADRES (PE-)LEONAS

No es solo una reunión. Es ese momento en que te enfrentas al sistema con tu mochila llena de dudas, observaciones, y el instinto de proteger a tu hijo por encima de todo.
Esta guía es para ayudarte a entrar con calma, salir con claridad y no perder el foco entre silencios, excusas y frases hechas.

(Spoiler: lo justo no siempre es igual).

Antes de la reunión: prepárate como una leona (con Excel)

  • 📌 Lleva anotado lo que quieres decir. Por escrito. Breve. Con ejemplos.

  • 📂 Si hay informes, informes. Si hay deberes absurdos, llévalos también.

  • 📤 Imprime. Todo. Porque si no está en papel, no existe.

Frase clave:

“La intuición de madre es valiosa. Pero si va con documentos, es indiscutible.”

Qué sí decir

  • “Me gustaría que pudiéramos revisar juntos las necesidades de mi hijo/a.”

  • “Hay cosas que en casa están funcionando, ¿podemos ver si podemos replicarlas en el aula?”

  • “¿Se están aplicando las adaptaciones recogidas en el informe?”

  • “¿Podrían anotar por escrito la decisión que se tome?”

Después de la reunión: deja constancia

  • Resume por escrito lo hablado.

  • Envía un correo con lo acordado y pregunta por seguimiento.

  • Guarda todo. Si todo va bien, genial. Si no, ya tendrás base para actuar.

Una reunión no va a cambiarlo todo.
Pero una palabra colocada con firmeza puede ser la primera grieta en el muro.
Y
una madre bien informada es más peligrosa que cien formularios mal rellenados.

Qué NO decir (aunque te lo pida el cuerpo)

  • ❌ “Usted no entiende nada”

  • ❌ “Mi hijo me ha dicho que usted…”

  • ❌ “Yo también soy profe, y...” (a menos que quieras activar defensas)

🧠 Recuerda: tú estás ahí por tu hijo, no para ganar una batalla verbal.